En el siguiente video, el profesor T.K.Basu explica clara y detalladamente el procedimiento para realizar la síntesis de un circuito de dos puertos.
Aportes → Circuitos II
domingo, 28 de noviembre de 2010
Análisis y Sintesis de Circuitos
Constituye un material de importante ayuda para los estudiantes, ya que es supremamente completo y explica de manera detallada la manera de cómo aboradar un problema que presente funciones de transferencia, además posee ejercicios resueltos que permiten al alumno comprobar la veracidad de sus respuestas.
Solicitamos a todos los interesados en este tema que no dejen de mirar esta página, porque el material que contiene es interesante, esperamos que sea de tu total agrado.
Sintesis de Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Se muestran diferentes sesiones sobre sintesis de circuitos eléctricos y electrónicos; seguidamente muestra un gran numero de ejemplos y ejercicios que ayudan al estudiante a adquirir habilidades para solucionar problemas de este tipo, además se ofrece un material práctico de Matlab en el cual se presentan códigos básicos que permiten la resolución de circuitos de esta clase con mayor brevedad.
Esperamos que sea de su total agrado el enlace compartido y que a través de él puedan mejorar sus habilidades a la hora de enfrentarse con problemas que involucren funciones de transferencia.
Sintesis de Redes
Se encuentra un documento en el que se analizan algunas redes de circuitos, las cuales pueden ser cálculadas haciendo uso de lo aprendido en clase, con funciones de transferencia, realizando divisiones sucesivas hasta lograr al diseño del circuito final, en este documento se explican claramente los métodos utilizados para la resolución de problemas de este tipo.
Esperamos que sea de gran ayuda para suplir las inquietudes que en algun momento pudieran tener .
domingo, 14 de noviembre de 2010
Circuito de Chua
En el siguiente vínculo http://crossgroup.caltech.edu/chaos_new/Chua.html se encuentra un Applet Java en el cual se muestra la simulación del circuito de Chua.
Introducción al análisis de circuitos no lineales
En el siguiente vínculo http://nonlinear.eecs.berkeley.edu/chaos/introduction_nonlinear_circuit_analysis.pdf se encuentra un documento de la Universidad de California en Berkeley en el cual se hace una introducción al los circuitos con elementos no lineales.
Allí se abordan temas como: que hace que un circuito sea no lineal, el convertidor de resitencia negativa, el oscilador, entre otros
Finding the Missing Memristor
En el siguiente video se encuentra una charla muy detallada acerca del memristor, a cargo de R. Stanley Williams de los laboratorios Hewlett-Packard.
Circuitos con resistores no lineales
En el siguiente vínculo http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001603/lecciones/anexo/nolineal.pdf se encuentra un documento en el cual se muestra una primera aproximación al estudio de los circuitos no lineales, limitando el análisis a aquellos que incluyan resistores invariantes en el tiempo y fuentes independientes de tensión y corriente. El estudio también está limitado al análisis DC, con una breve presentación del análisis de pequeña señal.
Se recomienda al lector no omitir el estudio de los ejemplos, ya que en ellos se han incluido algunas explicaciones importantes sobre la metodología de análisis de circuitos que incluyan resistores no lineales.
domingo, 24 de octubre de 2010
Problemas sobre → Redes de Dos Puertos
En el enlace que se encuentra a continuación:
Se plantean algunos ejercicios sobre el cálculo de parámetros en redes de dos puertos vistos en clase, esperamos que sirvan como una herramienta de ayuda que proporcione la práctica necesaria para resolver problemas de este tipo.
Video explicativo sobre el Cáculo de los Parámetros en una Red de Dos Puertos ←
En el siguiente enlace:
Se puede observar un video en el cual se explica con detalle el calculo de cada uno de los parámetros de impedancia y admitancias en una red de dos puertos.
Esperamos que el video sea de ayuda para la solución de dudas respecto al tema.
Material dinámico y Breve sobre Redes de Dos Puertos ↓
En el enlace siguiente:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001603/lecciones/cap8/cap8lec1/cap8lec1.htm
Se muestra una completa página que ofrece importante información sobre la teoría y el cálculo de los parametros de una red de dos puertos, la explicación ofrecida es fácil de entender y muy dinámica, debido a que ofrece ejemplos ilustrativos en cada caso.
Redes de → Dos Puertos
En el siguiente enlace se muestra un PDF con información importante acerca de las redes de dos puertos y el cálculo de sus parámetros, acompaña sutilmente a las notas de clase:
Esperamos que la información suministradas les permita aclarar las dudas que se puedan tener.
domingo, 3 de octubre de 2010
Inducción Electromagnética y Energía Magnética
En este link http://www.unizar.es/icee04/electricidad/temas/T8/T8_present.pps se puede descargar una presentación de PowerPoint en la cual se tratan temas como los experimentos de Faraday, la Ley de Faraday y Lenz, Inductancia, Transformadores entre otros. La presentación cuenta con numerosos videos y animaciones que permitirán facilitar aún más el aprendizaje de estas temáticas.
Teoría sobre el transformador
En el link http://www.animations.physics.unsw.edu.au/jw/electricmotors.html#Transformers podrán encontrar información importante sobre los transformadores; allí se podrán repasar algunas temáticas vistas durante las últimas clases.
Funcionamiento de un transformador
En el siguiente video se encuentra una descripción muy clara sobre el funcionamiento básico de un transformador eléctrico.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Transformadores Eléctricos
En el siguiente enlace:
http://www.nichese.com/transformador.html
Se ofrece información destacada sobre los transformadores eléctricos y un análisis básico sobre su funciomaniento, además que se muestran imagenes como la que sigue a continuación en la cual se explica como sucede la inducción en una bobina:
Esperamos que sea de utilidad la información suministrada.
Autoinducción → circuito RL
En el presente enlace:
se encuentra información útil sobre:
- La autoinducción.
- Establecimiento de una corriente en un circuito.
- Caida de corriente en un circuito.
- Energía del campo magnético.
- Entre otras.
Esperamos que sea de gran ayuda para la solución de problemas de circuitos.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Filtros Pasa Bajos ↓
Presenta una cómoda aplicación que permite realizar variaciones en parámetros tales como:
- Máxima ganancia.
- Máximo corte en la frecuencia de atenuación.
- Mínima atenuación de Stopband.
- Límite de Passband.
- Frecuencia de Stopband
Esto para obtener la función de transferencia T(S), de la misma manera se mostrará un diagrama de polos y el respectivo diagrama de bode para la magnitud y para la fase.
Esperamos que el enlace publicado sea de vital ayuda para la solución de problemas con filtros pasa bajos.
Circuitos Resonantes RLC en Serie →
En el siguiente enlace:
Se muestra el compotamiento de un circuito resonante RLC en serie, a medida que se le cambian los valores de resitencia, capacitancia, inductancia, frecuencia y tensión por aquellos requeridos así:
La fuente de tensión enunciada (A) y la corriente (E) poseen fases diferentes, así el valor de (F) mostrada en la figura, puede ser calculado haciendo uso del triángulo (H) seguidamente, nótese que si el valor de la reactancia inductiva es mayor que la reactancia capacitiva, la tensión de alimentación se mostrará con la corriente, mientras que si sucede el caso contrario en el que la reactancia inductiva es menor que la reactancia capacitiva, la tensión de alimentación quedará por debajo de la corriente.
Con algunos parámetros más explicados en el enlace se podrá analizar fácilmente el comportamiento del circuito implementado, de la misma manera que se podrá observar las graficas para la tensión de cada elemento utilizado.
Esperamos que nuestro aporte sea de gran ayuda para el análisis de circuitos y seguimiento del curso.
·
Circuitos Resonantes RLC en paralelo ↓
El presente enlace:
http://www.wolframalpha.com/input/?i=resonant+circuits
Proporciona una aplicación últil para la resolución de circuitos RLC en paralelo, dentro de sus ayudas encontramos:
http://www.wolframalpha.com/input/?i=resonant+circuits
Proporciona una aplicación últil para la resolución de circuitos RLC en paralelo, dentro de sus ayudas encontramos:
- permite realizar variaciones en la resistencia, el capacitor, el inductor y por supuesto en la frecuencia de operación, obteniendo como resultado el factor de potencia, el desfase entre la corriente y la tensión, de la misma manera muestra claramente el diagrama de la admitancia contra la frecuencia, con lo cual podemos vislumbrar el comportamiento del circuito RLC estudiado.
- Permite modificar los parametros de respuesta necesitados, es decir, la aplicación puede encontar valores para la frencuencia de resonacia, valores de resistencia, capacitancia e inductancia requeridos, sólo se hace necesaria la correcta selección del parámetro necesitado
Esperamos que sea de utilidad para ustedes la aplicación presentada para la solución de circuitos resonantes RLC en paralelo.
Circuito RLC Resonante →
En este enlace:
http://lectureonline.cl.msu.edu/%7Emmp/kap23/RCL/app.htm
Pueden encontrar una aplicación java en la cual se ilustra un circuito RLC básico con una fuente de corriente alterna. Allí se puede cambiar la resistencia, la capacitancia y la inductancia del circuito. También aparece la respuesta de frecuencia de la corriente en este circuito y es posible observar fenómenos como la resonancia.
Respuesta en frecuencia ↔ Diagramas de Bode
En el siguiente video se explica el procedimiento para realizar diagramas de Bode:
martes, 14 de septiembre de 2010
Sobre el enlace Anterior!!
Sobre el enlace anterior del funcionamiento de un rectificador, éste debe copiarse en la barra de direcciones de su navegador predeterminado, puesto que presenta inconvenientes a la hora de hacerle click.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Rectificador de un circuito Trifásico
http://services.eng.uts.edu.au/~venkat/pe_html/ch05s1/ch05s1p1.htm
Explicación del funcionamiento de un rectificador para un circuito polifásico, sucede algo extraño con el link, si le das click no te direcciona directamente, entonces debes copiar la dirección en la barra de direcciones.
Explicación del funcionamiento de un rectificador para un circuito polifásico, sucede algo extraño con el link, si le das click no te direcciona directamente, entonces debes copiar la dirección en la barra de direcciones.
sábado, 4 de septiembre de 2010
CIRCUITO TRIFASICO CON CARGAS DESBALANCEADAS
Trabajo final de un circuito trifásico con cargas desbalanceadas
jueves, 2 de septiembre de 2010
Nota
En el presente Blog se publicará información de especial importancia para Circuitos II, esperamos que sea de su total agrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)