En el siguiente video, el profesor T.K.Basu explica clara y detalladamente el procedimiento para realizar la síntesis de un circuito de dos puertos.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Análisis y Sintesis de Circuitos
Constituye un material de importante ayuda para los estudiantes, ya que es supremamente completo y explica de manera detallada la manera de cómo aboradar un problema que presente funciones de transferencia, además posee ejercicios resueltos que permiten al alumno comprobar la veracidad de sus respuestas.
Solicitamos a todos los interesados en este tema que no dejen de mirar esta página, porque el material que contiene es interesante, esperamos que sea de tu total agrado.
Sintesis de Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Se muestran diferentes sesiones sobre sintesis de circuitos eléctricos y electrónicos; seguidamente muestra un gran numero de ejemplos y ejercicios que ayudan al estudiante a adquirir habilidades para solucionar problemas de este tipo, además se ofrece un material práctico de Matlab en el cual se presentan códigos básicos que permiten la resolución de circuitos de esta clase con mayor brevedad.
Esperamos que sea de su total agrado el enlace compartido y que a través de él puedan mejorar sus habilidades a la hora de enfrentarse con problemas que involucren funciones de transferencia.
Sintesis de Redes
Se encuentra un documento en el que se analizan algunas redes de circuitos, las cuales pueden ser cálculadas haciendo uso de lo aprendido en clase, con funciones de transferencia, realizando divisiones sucesivas hasta lograr al diseño del circuito final, en este documento se explican claramente los métodos utilizados para la resolución de problemas de este tipo.
Esperamos que sea de gran ayuda para suplir las inquietudes que en algun momento pudieran tener .
domingo, 14 de noviembre de 2010
Circuito de Chua
En el siguiente vínculo http://crossgroup.caltech.edu/chaos_new/Chua.html se encuentra un Applet Java en el cual se muestra la simulación del circuito de Chua.
Introducción al análisis de circuitos no lineales
En el siguiente vínculo http://nonlinear.eecs.berkeley.edu/chaos/introduction_nonlinear_circuit_analysis.pdf se encuentra un documento de la Universidad de California en Berkeley en el cual se hace una introducción al los circuitos con elementos no lineales.
Allí se abordan temas como: que hace que un circuito sea no lineal, el convertidor de resitencia negativa, el oscilador, entre otros
Finding the Missing Memristor
En el siguiente video se encuentra una charla muy detallada acerca del memristor, a cargo de R. Stanley Williams de los laboratorios Hewlett-Packard.
Circuitos con resistores no lineales
En el siguiente vínculo http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001603/lecciones/anexo/nolineal.pdf se encuentra un documento en el cual se muestra una primera aproximación al estudio de los circuitos no lineales, limitando el análisis a aquellos que incluyan resistores invariantes en el tiempo y fuentes independientes de tensión y corriente. El estudio también está limitado al análisis DC, con una breve presentación del análisis de pequeña señal.
Se recomienda al lector no omitir el estudio de los ejemplos, ya que en ellos se han incluido algunas explicaciones importantes sobre la metodología de análisis de circuitos que incluyan resistores no lineales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)